Están de moda. Los agregadores de oferta son los últimos grandes pelotazos, en época de canicas, de los negocios en Internet. No hay emprendedor que se precie de serlo, que no haya pensado unas cuantas ocasiones en intentar lanzar un proyecto de este tipo. Si no es tu caso, y no sabes de qué estoy hablando, te lo explico.
Un agregador de oferta es algo realmente simple. En el mundo físico te diría que pensaras en unos grandes almacenes donde aglutinan un montón de productos en una gran tienda y los venden. Producto, stock, logística… todo centralizado para finalmente aplicar un margen sobre producto y a funcionar. Perdon por la simplificación, pero para que nos entendamos. En el mundo digital es todavía más sencillo. La tecnología permite que el producto sea algo virtual en el marketplace, y facilita la aparición de nuevas formas de monetización del negocio.
El propio Groupón es un primer ejemplo. Agregan oferta de productos y servicios con un descuento y fecha límite. Venden y se llevan un margen del producto descontado. También lo es Uvinum, cuyo modelo de negocio desnudaba en este post anterior. Ambos venden por una cuestión de precio, ya sea por descuento o por comparación.
Otros casos muy interesantes, en el mundo de la restauración, son SinDelantal y ElTenedor. Ambos agregadores de oferta puros, están revolucionando la manera de comprar y acceder a la oferta existente. SinDelantal ha pegado el pelotazo hace poco y ElTenedor va en camino.
No existe una gran innovación en ninguno de estos modelos de negocio. Simplemente han mejorado una parte utilizando las posibilidades tecnológicas e Internet como medio para hacerlo. Comparán precios, facilitarán el acceso a la oferta para los consumidores, pero fundamentalmente venderán, que esa es la cuestión, y se llevarán algo a cambio.
El agregador está de moda, pero esto es solo el principio. Hay muchas mentes pensando como hacer negocio con este modelo. Hay muchos sectores de actividad y modelos de negocio para mejorar. Sin dudas, estamos en el comienzo del boom y hay muchas oportunidades para explorar.
Pingback: La gestión del stock, clave en el ecommerce multicanal | Dani Labeaga
Yo tengo una duda, cómo consiguen los agregadores de oferta que acepten compañias grandes como groupon tener en su página sus propios cupones?
Hola, no entiendo bien la pregunta que realizas. Si la explicas un poco más intentaré responderla.
Un saludo,
Hola, realmente un agregador de Web de ofertas, más bien recopila y organiza las ofertas y cupones de diferentes sites, Como es el caso de Offertutti, http://www.offertutti.com, donde se pueden encontrar todos los chollos de Groupon, Letsbonus, Offerum, Groupalia, etc, etc
Un saludo, Santi
Un agregador de agredadores, eso sí es una novedad! Gracias por tu aportación y mucha suerte con el proyecto http://www.offertutti.com